La primera, se dió lugar a la introducción al sonido directo, que se llevó a cabo con micrófonos profesionales (bumm de ambiente, mic de paneo en caña, y mic convencional), consola de mezcla directa de audio, y amplificador de sonido.
Los concurrentes trabajaron en ejercicios prácticos de cámara y de sonido simultaneamente, haciendo correcciones en tiempo real del audio, mezclando por diferentes canales en la consola, logrando el paneo de los micrófonos actuantes.
Aprendieron el diagrama de trabajo del audio en una representacion audiovisual, y concretaron con éxito el trabajo práctico.
La seguna parte se llevo a cabo dentro del aula, y se dedicó al genero documental, haciendo base en las problemáticas que dicho género dispara, y sus consecuentes conflictos para la realización de un producto audiovisual.
Se proyectó un cortometraje documental del director cubano Santiago Alvarez ,"Ciclón".
Se discutió por las posibles versiones variables que detonaban en este corto, su posición oficialista y su posible construcción opositora,
visto desde el ángulo de montaje de la pelicula.
Se resaltaron los contenidos de clímax, por medio del sonido, y sus posibles variables.
Se construyó una etapa más al taller...
...Cine en construcción
...Cine en construcción
No hay comentarios:
Publicar un comentario