Se proyectaron diferentes realizaciones, en dónde, el sonido cumplió un papel tan principal como la imágen, y se identificó como un motor de descripción para cada temática, o uso que se le quiso dar.
Los ejemplos fueron mucha variabilidad entre sí, marcando cada uno de ellos una forma diferente de contar su historia, como en el videoclip y cortometrajes elaborados con estructura sonóra desde el guión de los mismos; tal es así, que sirvieron para detallar el proceso de post producción, y de como cada pista de audio, tuvieron diferentes significados en un trabajo en edición.
Se especificaron los sonidos, tanto directos, como de ambiente, de librerias de sonido, y la posibilidades de sus usos en materia descritiva.
Se prosiguió con la clase de Genero Documental, dónde se pudieron observar variedades de trabajos hechos por documentalistas , generándose un rico planteo-debate sobre el trabajo de pre producción, en investigación de casos, historias , personajes, y ambientes, entre otros.
Se habló sobre historias filmadas donde la cámara esta sujeta a la vida del personaje, sin interacciones de reportajes, ni de charlas investigativas, siéndo la imágen y los sonidos los verdaderos protagonistas.
El Taller esta siendo protagonista de los verdaderos cambios en construccion....
...Cine en construccion...
No hay comentarios:
Publicar un comentario